Seleccionar página
UNE F-5229 – AISI O2 – K720 BÖHLER

UNE F-5229 – AISI O2 – K720 BÖHLER

ACERO INDEFORMABLE PARA TRABAJO EN FRÍO

UNE F-5229 – AISI O2 – K720 BÖHLER

Acero de temple al aceite y mínima variabilidad dimensional (poco deformable tras el temple). De buena tenacidad y dureza.

Herramientas de corte, cuchillos, cuchillas industriales para el uso en las industrias maderera, papelera y del metal.

Es un acero bastante popular. De buena resistencia al desgaste, dureza y tenacidad. Admite un buen pulido espejo. De fácil afilado.

Aunque el F-5229, no es de alta aleación requiere calentamientos despacios antes de llevarlo a la temperatura de forja y temperatura de temple.

Composición:

0.9% C, 0.25%Si, 2.0%Mn, 0.35%Cr, 0.1%V

Composición obtenida de:

Aceros Böhler. Böhler K720. Acero para trabajar en frío. 

Estos valores son aproximados y puede cambiar en función del fabricante.

Otras denominaciones:

BÖHLER K720 – DIN 1.2842

FORJADO:

850-1050ºC. Se recomienda enfriar en cenizas después de la forja.

NORMALIZADO:

Podemos realizar un normalizado, para homogeneizar la estructura después de la forja y los calentamientos no uniformes realizados en la fragua (Ojo que templa al aire).

830 – 850ºC  al aire.

Coomo preparación para el temple para estos aceros y en general para los aceros Hipereutectoides (más de 0.8%C) e incluso para los de baja aleación, es el recocido de globulización a 680 a 720 °C. Con el que conseguiremos mayor tenacidad tras el temple y menos deformaciones.

TEMPLE:

770-820 en aceite, baño de sal 200 – 250ºC (hasta 20 mm de espesor)

Tiempo de permanencia después del calentamiento a fondo: 15-30 min, dependiendo del espesor.

Dureza 63-65 HRC tras el temple.

REVENIDO:

Se debe realizar inmediatamente después del temple, mediante un calentamiento lento a temperatura de revenido.  Con un tiempo de permanencia en el horno de 1 hora por cada 20 mm (recomiendan mínimo 2 horas).

En el diagrama siguiente podemos ver la influencia de la temperatura de revenido en la dureza del acero.

 

 Curva de Revenido y Diagrama TTT obtenidos de:

K720 Diagrama de revenido. F-5229 AISI O2
K720 çDIagrama TTT o curva de la S

Aceros Böhler. Böhler K720. Acero para trabajar en frío. 

Para acceder al Blog PREMIUM, con todo los artículos completos y gratuitos, suscríbete.

En unos minutos, tendrás acceso gratuito al Nuevo Blog PREMIUM de Laboratorio de Forja.

UNE F-5211 – AISI D2 – K110 BÖHLER

UNE F-5211 – AISI D2 – K110 BÖHLER

ACERO PARA TRABAJAR EN FRÍO

UNE F-5211 – AISI D2 – K110 BÖHLER

Acero para trabajar en frío. Acero ledeburítico al 12% de cromo, de mínima variabilidad dimensional, especialmente apto para el temple al aire sin deformaciones. Buena tenacidad.

Herramientas de forja de gran rendimiento para cote en frío, así como para cuchillería.
De todos los aceros al carbono, es el que menos mantenimiento necesita, su alto contenido en cromo, hace que sea el menos oxidable de todos, también denominado semi-inoxidable. Con una elevada concentración de Molibdeno y Vanadio que le confiere gran dureza y retención de filo. Todo ello hace que solamente suela encontrarse en cuchillos profesionales.
Se ha de tener especial cuidado en respetar las temperaturas de forja, y debido a su baja conductividad térmica el calentamiento debe ser mas prolongado que para los aceros ordinarios.

 

Composición:

1.55% C,  0.30%Si, 0.30%Mn, 11.30%Cr, 0.75%V, 0.75% Mo

Otras denominaciones:

BÖHLER K110 – DIN 1.2379

FORJADO:

850-1050ºC. Se recomienda enfriar en cenizas o material termoaislante después de la forja.

Conviene calentar despacio el acero, mantenerlo a 600ºC y volver a subir hasta la temperatura de forja.

RECOCIDO DE GLOBULIZACIÓN:

Previo al temple podemos realizar un RECOCIDO DE AUSTENZACIÓN INCOMPLETA (GLOBULAR) cuyo objetivo es conseguir una estructura esférica de la cementita antes del temple. Consiguiendo mas tenacidad y menos deformaciones durante el temple.

TEMPLE:

1020-1040ºC de enfriamiento para piezas de geometría complicada al aire, y de geometría sencilla en aire comprimido, aceite, baño de sales a 220-250ºC o 500-550ºC.

Para llegar a la temperatura de temple, igualmente conviene calentar despacio el acero hasta los 600ºC, mantenerlo y llevarlo hasta la temperatura de forja dejando tiempo que la temperatura llegue al interior.

Tiempo de permanencia después del calentamiento a fondo: 15-30 min, dependiendo del espesor.

Dureza 58-61 HRC tras el temple.

REVENIDO:

El acero después del temple suele quedar generalmente demasiado duro y frágil. Mediante el revenido eliminando las tensiones internas producidas tras el temple, disminuyendo la dureza y la resistencia mecánica, pero aumentando la tenacidad del acero.

K110_Revenido.png

Se debe realizar inmediatamente después del temple, mediante un calentamiento lento a temperatura de revenido.  Con un tiempo de permanencia en el horno de 1 hora por cada 20 mm (recomiendan mínimo 2 horas), enfriamiento al aire.

En el diagrama siguiente podemos ver la influencia de la temperatura de revenido en la dureza del acero.

 

DIAGRAMA TTT:

K110_TTT

 

UNE F-5211 – AISI D2 – K110 BÖHLER

UNE F-5211 – AISI D2 – K110 BÖHLER

ACERO PARA TRABAJAR EN FRÍO

UNE F-5211 – AISI D2 – K110 BÖHLER

Acero para trabajar en frío. Acero ledeburítico al 12% de cromo, de mínima variabilidad dimensional, especialmente apto para el temple al aire sin deformaciones. Buena tenacidad.

Herramientas de forja de gran rendimiento para cote en frío, así como para cuchillería.
De todos los aceros al carbono, es el que menos mantenimiento necesita, su alto contenido en cromo, hace que sea el menos oxidable de todos, también denominado semi-inoxidable. Con una elevada concentración de Molibdeno y Vanadio que le confiere gran dureza y retención de filo. Todo ello hace que solamente suela encontrarse en cuchillos profesionales.
Se ha de tener especial cuidado en respetar las temperaturas de forja, y debido a su baja conductividad térmica el calentamiento debe ser mas prolongado que para los aceros ordinarios.

 

Composición:

1.55% C,  0.30%Si, 0.30%Mn, 11.30%Cr, 0.75%V, 0.75% Mo

Otras denominaciones:

BÖHLER K110 – DIN 1.2379

FORJADO:

850-1050ºC. Se recomienda enfriar en cenizas o material termoaislante después de la forja.

Conviene calentar despacio el acero, mantenerlo a 600ºC y volver a subir hasta la temperatura de forja.

RECOCIDO DE GLOBULIZACIÓN:

Previo al temple podemos realizar un RECOCIDO DE AUSTENZACIÓN INCOMPLETA (GLOBULAR) cuyo objetivo es conseguir una estructura esférica de la cementita antes del temple. Consiguiendo mas tenacidad y menos deformaciones durante el temple.

 

TEMPLE:

1020-1040ºC de enfriamiento para piezas de geometría complicada al aire, y de geometría sencilla en aire comprimido, aceite, baño de sales a 220-250ºC o 500-550ºC.

Para llegar a la temperatura de temple, igualmente conviene calentar despacio el acero hasta los 600ºC, mantenerlo y llevarlo hasta la temperatura de forja dejando tiempo que la temperatura llegue al interior.

Tiempo de permanencia después del calentamiento a fondo: 15-30 min, dependiendo del espesor.

Dureza 58-61 HRC tras el temple.

REVENIDO:

El acero después del temple suele quedar generalmente demasiado duro y frágil. Mediante el revenido eliminando las tensiones internas producidas tras el temple, disminuyendo la dureza y la resistencia mecánica, pero aumentando la tenacidad del acero.

K110_Revenido.png

Se debe realizar inmediatamente después del temple, mediante un calentamiento lento a temperatura de revenido.  Con un tiempo de permanencia en el horno de 1 hora por cada 20 mm (recomiendan mínimo 2 horas), enfriamiento al aire.

En el diagrama siguiente podemos ver la influencia de la temperatura de revenido en la dureza del acero.

 

DIAGRAMA TTT:

K110_TTT

 

Para acceder al Blog PREMIUM, con todo los artículos completos y gratuitos, suscríbete.

En unos minutos, tendrás acceso gratuito al Nuevo Blog PREMIUM de Laboratorio de Forja.

UNE F-5210 – AISI D3 – K100 BÖHLER

UNE F-5210 – AISI D3 – K100 BÖHLER

ACERO PARA TRABAJAR EN FRÍO

UNE F-5210 – AISI D3 – K100 BÖHLER

Acero para trabajar en frío. Acero ledeburítico al 12% de cromo, de mínima variabilidad dimensional, especialmente apto para el temple al aire. Buena tenacidad.

D3_ACERO.JPG Cuchillo forjado de F-5210 (AISI D3) con una dureza de 61 HRC medido con durómetro Zwick&Co Mod. Z302.

Herramientas de forja de alto rendimiento para corte en frío y cuchillos de alta calidad. Es considerado un acero semi-inoxidable, por su alto contenido en cromo, por lo que el mantenimiento que requiere es mínimo. Su alto contenido en carbono le proporciona elevada dureza y retención de filo. El temple se puede realizar con austenización incompleta consiguiendo una estructura martensítica con glóbulos de carburos de hierro o cementita que aportan mayor dureza a la herramienta.  Todo ello hace que solamente suela encontrarse en cuchillos profesionales.
Se ha de tener especial cuidado en respetar las temperaturas de forja, y debido a la baja conductividad térmica de los carburos de cromo. El calentamiento debe ser mas prolongado que para los aceros ordinarios.

Composición:

2.00% C,  0.25% Si, 0.35% Mn, 11.30% Cr,

Otras denominaciones:

BÖHLER K100 – DIN 1.2080

FORJADO:

850-1050ºC.

 Al ser un acero aleado es mas refractario, por lo que conviene subir hasta los 600-800ºC, y mantenerlo, esperando que la temperatura llegue al interior. Posteriormente lo subimos a la temperatura de forja también despacio, manteniéndolo hasta que se homogeneice la temperatura en el interior de la pieza.

Se recomienda enfriar en cenizas o material termoaislante después de la forja.

RECOCIDO DE ABLANDAMIENTO:

Con en fin de ablandar la estructura y poder mecanizarla, se suelen realizar un recocido a 800-850ºC con enfriamiento lento en horno (10-20ºC/h) hasta los 600ºC, con enfriamiento posterior al aire. Obteniendo una dureza después del recocido blando de 250 HB (Dureza Brinell).

RECOCIDO DE GLOBULIZACIÓN:

Como preparación para el temple, se podría realizar un RECOCIDO DE AUSTENIZACIÓN INCOMPLETA (GLOBULAR) cuyo objetivo es conseguir una estructura esférica de la cementita, consiguiendo tras el temple mas tenacidad y menos deformaciones.

TEMPLE:

940-970ºC de enfriamiento en aceite, baño de sales a 220-250ºC o 500-550ºC. Es posible un temple al aire o al aire comprimido hasta un espesor máximo de 25 mm.

Tiempo de permanencia después del calentamiento a fondo: 15-30 min, dependiendo del espesor.

Calentar despacio el acero, manteniéndolo igualmente en 600ºC antes de llevarlo a la temperatura de forja.

Dureza 57-62 HRC tras el temple.

REVENIDO:

El acero después del temple suele quedar generalmente demasiado duro y frágil. Mediante el revenido eliminando las tensiones internas producidas tras el temple, disminuyendo la dureza y la resistencia mecánica, pero aumentando la tenacidad del acero.

Se debe realizar inmediatamente después del temple, mediante un calentamiento lento a temperatura de revenido.  Con un tiempo de permanencia en el horno de 1 hora por cada 20 mm (recomiendan mínimo 2 horas), enfriamiento al aire.

En el diagrama siguiente podemos ver la influencia de la temperatura de revenido en la dureza del acero.

K100_REVENIDO.png

DIAGRAMA TTT:

K100_TTT.png

 

Para acceder al Blog PREMIUM, con todo los artículos completos y gratuitos, suscríbete.

En unos minutos, tendrás acceso gratuito al Nuevo Blog PREMIUM de Laboratorio de Forja.

UNE F-5210 – AISI D3 – K100 BÖHLER

UNE F-5210 – AISI D3 – K100 BÖHLER

ACERO PARA TRABAJAR EN FRÍO

UNE F-5210 – AISI D3 – K100 BÖHLER

Acero para trabajar en frío. Acero ledeburítico al 12% de cromo, de mínima variabilidad dimensional, especialmente apto para el temple al aire. Buena tenacidad.

D3_ACERO.JPG Cuchillo forjado de F-5210 (AISI D3) con una dureza de 61 HRC medido con durómetro Zwick&Co Mod. Z302.

Herramientas de forja de alto rendimiento para corte en frío y cuchillos de alta calidad. Es considerado un acero semi-inoxidable, por su alto contenido en cromo, por lo que el mantenimiento que requiere es mínimo. Su alto contenido en carbono le proporciona elevada dureza y retención de filo. El temple se puede realizar con austenización incompleta consiguiendo una estructura martensítica con glóbulos de carburos de hierro o cementita que aportan mayor dureza a la herramienta.  Todo ello hace que solamente suela encontrarse en cuchillos profesionales.
Se ha de tener especial cuidado en respetar las temperaturas de forja, y debido a la baja conductividad térmica de los carburos de cromo. El calentamiento debe ser mas prolongado que para los aceros ordinarios.

Composición:

2.00% C,  0.25% Si, 0.35% Mn, 11.30% Cr,

Otras denominaciones:

BÖHLER K100 – DIN 1.2080

FORJADO:

850-1050ºC.

 Al ser un acero aleado es mas refractario, por lo que conviene subir hasta los 600-800ºC, y mantenerlo, esperando que la temperatura llegue al interior. Posteriormente lo subimos a la temperatura de forja también despacio, manteniéndolo hasta que se homogeneice la temperatura en el interior de la pieza.

Se recomienda enfriar en cenizas o material termoaislante después de la forja.

RECOCIDO DE ABLANDAMIENTO:

Con en fin de ablandar la estructura y poder mecanizarla, se suelen realizar un recocido a 800-850ºC con enfriamiento lento en horno (10-20ºC/h) hasta los 600ºC, con enfriamiento posterior al aire. Obteniendo una dureza después del recocido blando de 250 HB (Dureza Brinell).

RECOCIDO DE GLOBULIZACIÓN:

Como preparación para el temple, se podría realizar un RECOCIDO DE AUSTENIZACIÓN INCOMPLETA (GLOBULAR) cuyo objetivo es conseguir una estructura esférica de la cementita, consiguiendo tras el temple mas tenacidad y menos deformaciones.

TEMPLE:

940-970ºC de enfriamiento en aceite, baño de sales a 220-250ºC o 500-550ºC. Es posible un temple al aire o al aire comprimido hasta un espesor máximo de 25 mm.

Tiempo de permanencia después del calentamiento a fondo: 15-30 min, dependiendo del espesor.

Calentar despacio el acero, manteniéndolo igualmente en 600ºC antes de llevarlo a la temperatura de forja.

Dureza 57-62 HRC tras el temple.

REVENIDO:

El acero después del temple suele quedar generalmente demasiado duro y frágil. Mediante el revenido eliminando las tensiones internas producidas tras el temple, disminuyendo la dureza y la resistencia mecánica, pero aumentando la tenacidad del acero.

Se debe realizar inmediatamente después del temple, mediante un calentamiento lento a temperatura de revenido.  Con un tiempo de permanencia en el horno de 1 hora por cada 20 mm (recomiendan mínimo 2 horas), enfriamiento al aire.

En el diagrama siguiente podemos ver la influencia de la temperatura de revenido en la dureza del acero.

K100_REVENIDO.png

DIAGRAMA TTT:

K100_TTT.png