Seleccionar página
ACEROS DE HERRAMIENTAS PARA TRABAJOS EN CALIENTE:

ACEROS DE HERRAMIENTAS PARA TRABAJOS EN CALIENTE:

BLOG PREMIUM DEL LABORATORIO DE FORJA

ACEROS DE HERRAMIETAS PARA TRABAJAR EN CALIENTE

Punzones, cortantes, mandriles, tajaderas…

Temperaturas mayores a 200ºC

En este grupo se incluyen todos los aceros de herramientas que se usan para realizar trabajos en caliente, detallándose a continuación las composiciones y principales propiedades de los aceros de herramientas que durante el trabajo están sometidos a temperaturas superiores a unos 200ºC.

Los primeros aceros que se emplearon para este fin fueron los aceros al carbono con 0.5 a 0.9% Carbono, que se empleaban después de ser normalizados, y en algunas ocasiones después de ser templados y revenidos. Pero requieren de una refrigeración para evitar que pierdan el temple cuando están en contacto con las piezas en caliente.

La combinación del carbono con otros elementos de aleación como el cromo, molibdeno y wolframio, que tienden a afinar el grano y como consecuencia para mejorar la tenacidad el acero y aumentar su resistencia en caliente.

Los aceros de baja aleación con 5% de cromo se caracterizan por tener gran resistencia mecánica a temperaturas de 400º o 500ºC, muy buena templabilidad y gran resistencia al desgaste. Además admiten bien la refrigeración sin peligro de agrietamiento.

 

 Herramientas forjadas en F-5318 AISI (H13) por Víctor Manuel Acosta Aparicio para trabajos en caliente.[/caption]

Las propiedades más importantes que deben poseer son:

1.- Gran dureza y resistencia en caliente.

2.- Gran templabilidad para que las grandes pieza lleguen a adquirir suficiente dureza en el temple y puedan ser enfriadas al aceite o al aire y así evitar deformaciones y grietas en los tratamientos térmicos.

3.- Resistir sin agrietarse los cambios bruscos y repetidos de temperaturas.

4.- Tener gran resistencia al desgaste.

5.- Deben tener gran tenacidad para trabajos de forja a martillo o martinete.

Destacamos principalmente para trabajos de forja en caliente los aceros F-5317 (AISI H11) y F-5318 (AISI H13).

ACEROS DE HERRAMIENTAS PARA TRABAJOS EN CALIENTE:

ACEROS DE HERRAMIENTAS PARA TRABAJOS EN CALIENTE:

BLOG DEL LABORATORIO DE FORJA

ACEROS DE HERRAMIETAS PARA TRABAJAR EN CALIENTE

Punzones, cortantes, mandriles, tajaderas…

Temperaturas mayores a 200ºC

En este grupo se incluyen todos los aceros de herramientas que se usan para realizar trabajos en caliente, detallándose a continuación las composiciones y principales propiedades de los aceros de herramientas que durante el trabajo están sometidos a temperaturas superiores a unos 200ºC.

Los primeros aceros que se emplearon para este fin fueron los aceros al carbono con 0.5 a 0.9% Carbono, que se empleaban después de ser normalizados, y en algunas ocasiones después de ser templados y revenidos. Pero requieren de una refrigeración para evitar que pierdan el temple cuando están en contacto con las piezas en caliente.

La combinación del carbono con otros elementos de aleación como el cromo, molibdeno y wolframio, que tienden a afinar el grano y como consecuencia para mejorar la tenacidad el acero y aumentar su resistencia en caliente.

Los aceros de baja aleación con 5% de cromo se caracterizan por tener gran resistencia mecánica a temperaturas de 400º o 500ºC, muy buena templabilidad y gran resistencia al desgaste. Además admiten bien la refrigeración sin peligro de agrietamiento.

 

 Herramientas forjadas en F-5318 AISI (H13) por Víctor Manuel Acosta Aparicio para trabajos en caliente.[/caption]

Las propiedades más importantes que deben poseer son:

1.- Gran dureza y resistencia en caliente.

2.- Gran templabilidad para que las grandes pieza lleguen a adquirir suficiente dureza en el temple y puedan ser enfriadas al aceite o al

Para acceder al Blog PREMIUM, con todo los artículos completos y gratuitos, suscríbete.

En unos minutos, tendrás acceso gratuito al Nuevo Blog PREMIUM de Laboratorio de Forja.

UNE F-5317 – AISI H11 – BÖHLER W300

UNE F-5317 – AISI H11 – BÖHLER W300

ACERO PARA TRABAJOS EN CALIENTE

UNE F-5317 – AISI H11 – BÖHLER W300

Acero para trabajar en caliente de gran tenacidad y de alta resistencia en caliente, especialmente apto para temple al aire. También admite ser enfriado al agua.

Para la fabricación de herramientas para trabajar en caliente y sometidas a esfuerzos elevados, tales como punzones, tajaderas, mandriles para ojos de martillos y hachas.

Hay que tener especial cuidado en tratar bien el acero durante la forja, sin sobrecalentamientos, ni trabajar por debajo de la temperatura de forja.

Con un poco mas tenacidad en caliente que su primo el AISI H13, pero de menor resistencia al desgaste en caliente. Aunque las diferencias apenas son apreciables.

Composición:

0.38% C,  1.10%Si, 0.40% Mn, 5.00% Cr, 1.30% Mo, 0.40%V

 

Composición obtenida de:

Aceros Böhler. Böhler W300. Acero para trabajar en caliente. 

Estos valores son aproximados y puede cambiar en función del fabricante.

Otras denominaciones:

DIN 1.2343

FORJADO:

900-1100ºC. Se recomienda enfriar en cenizas después de la forja.

RECOCIDO DE AUSTENIZACION INCOMPLETA:

600-650ºC  con enfriamiento lento y controlado en horno 10-20ºC/h hasta 600ºC después enfriamiento posterior al aire.

 

TEMPLE:

1000-1040ºC. Enfriamiento al aire, aceite o baños de sales. Tiempo de permanencia después del calentamiento a temperatura de temple de 15 a 30 minutos en función de la geometría.

52 – 56 HRC temple en aceite o baño de sales.

50-54 HRC temple al aire.

REVENIDO:

Calentamiento lento a temperatura de revenido inmediatamente después del temple. Tiempo de permanencia en el horno: 1 hora por cada 20 mm de espesor, pero mínimo 2 horas.

H11_Revenido.png

Estas herramientas, si han sido tratadas correctamente durante la forja, templadas al aire y sin revenido, se consiguen herramientas de muy buena tenacidad.

 

DIAGRAMA TTT:

H11_TTT.png

Podemos observar que la velocidad crítica para éste acero es muy baja, por lo que admite temple al aire.

UNE F-5317 – AISI H11 – BÖHLER W300

UNE F-5317 – AISI H11 – BÖHLER W300

ACERO PARA TRABAJOS EN CALIENTE

UNE F-5317 – AISI H11 – BÖHLER W300

Acero para trabajar en caliente de gran tenacidad y de alta resistencia en caliente, especialmente apto para temple al aire. También admite ser enfriado al agua.

Para la fabricación de herramientas para trabajar en caliente y sometidas a esfuerzos elevados, tales como punzones, tajaderas, mandriles para ojos de martillos y hachas.

Hay que tener especial cuidado en tratar bien el acero durante la forja, sin sobrecalentamientos, ni trabajar por debajo de la temperatura de forja.

Con un poco mas tenacidad en caliente que su primo el AISI H13, pero de menor resistencia al desgaste en caliente. Aunque las diferencias apenas son apreciables.

Composición:

0.38% C,  1.10%Si, 0.40% Mn, 5.00% Cr, 1.30% Mo, 0.40%V

 

Composición obtenida de:

Aceros Böhler. Böhler W300. Acero para trabajar en caliente. 

Estos valores son aproximados y puede cambiar en función del fabricante.

Otras denominaciones:

DIN 1.2343

FORJADO:

900-1100ºC. Se recomienda enfriar en cenizas después de la forja.

RECOCIDO DE AUSTENIZACION INCOMPLETA:

600-650ºC  con enfriamiento lento y controlado en horno 10-20ºC/h hsata 600ºC después enfriamiento posterior al aire.

 

Para acceder al Blog PREMIUM, con todo los artículos completos y gratuitos, suscríbete.

En unos minutos, tendrás acceso gratuito al Nuevo Blog PREMIUM de Laboratorio de Forja.

TEMPLE:

1000-1040ºC. Enfriamiento al aire, aceite o baños de sales. Tiempo de permanencia después del calentamiento a temperatura de temple de 15 a 30 minutos en función de la geometría.

52 – 56 HRC temple en aceite o baño de sales.

50-54 HRC temple al aire.

REVENIDO:

Calentamiento lento a temperatura de revenido inmediatamente después del temple. Tiempo de permanencia en el horno: 1 hora por cada 20 mm de espesor, pero mínimo 2 horas.

H11_Revenido.png

Estas herramientas, si han sido tratadas correctamente durante la forja, templadas al aire y sin revenido, se consiguen herramientas de muy buena tenacidad.

 

DIAGRAMA TTT:

H11_TTT.png

Podemos observar que la velocidad crítica para éste acero es muy baja, por lo que admite temple al aire.

Para acceder al Blog PREMIUM, con todo los artículos completos y gratuitos, suscríbete.

En unos minutos, tendrás acceso gratuito al Nuevo Blog PREMIUM de Laboratorio de Forja.

UNE F-5318 – AISI H13 – BÖHLER W302

UNE F-5318 – AISI H13 – BÖHLER W302

 

ACERO PARA TRABAJOS EN CALIENTE

UNE F-5317 – AISI H11 – BÖHLER W300

Acero para trabajar en caliente de gran tenacidad y de alta resistencia en caliente, especialmente apto para temple al aire. También admite ser enfriado al agua.

Para la fabricación de herramientas para trabajar en caliente y sometidas a esfuerzos elevados, tales como punzones, tajaderas, mandriles para ojos de martillos y hachas.

Hay que tener especial cuidado en tratar bien el acero durante la forja, sin sobrecalentamientos, ni trabajar por debajo de la temperatura de forja.

Posee un poco de mayor resistencia mecánica y desgaste en caliente que su primo el AISI H11.

Composición:

0.39% C,  1.10%Si, 0.40% Mn, 5.20% Cr, 1.40% Mo, 0.95%V

Composición obtenida de:

Aceros Böhler. Böhler W302. Acero para trabajar en caliente. 

Estos valores son aproximados y puede cambiar en función del fabricante.

Otras denominaciones:

DIN 1.2344

FORJADO:

900-1100ºC. Se recomienda enfriar en cenizas después de la forja.

RECOCIDO DE AUSTENIZACION INCOMPLETA:

600-650ºC  con enfriamiento lento y controlado en horno 10-20ºC/h hasta 600ºC después enfriamiento posterior al aire.

TEMPLE:

1020-1080ºC. Enfriamiento al aire, aceite o baños de sales (500-550ºC). Tiempo de permanencia después del calentamiento a temperatura de temple de 15 a 30 minutos en función de la geometría.

52 – 56 HRC temple en aceite o baño de sales.

50-54 HRC temple al aire.

REVENIDO:

Calentamiento lento a temperatura de revenido inmediatamente después del temple. Tiempo de permanencia en el horno: 1 hora por cada 20 mm de espesor, pero mínimo 2 horas. El fabricante recomienda dos ciclos de revenido como mínimo, e incluso un tercer revenido para reducir tensiones.

H13_Revenido

Estas herramientas, si han sido tratadas correctamente durante la forja, templadas al aire y sin revenido, se consiguen herramientas de muy buena tenacidad.

DIAGRAMA TTT:

H13_TTT.png

Podemos observar que la velocidad crítica para éste acero es muy baja, por lo que admite temple al aire.