SOLUBILIDAD DEL HIERRO

SOLUBILIDAD DEL HIERRO

BLOG PREMIUM DEL LABORATORIO DE FORJA

SOLUBILIDAD DEL HIERRO 

 

Si los átomos de los elementos de aleación que tiene el acero para modificar sus propiedades mecánicas son de pequeño radio atómico, estos elementos se insertan entre los espacios existentes entre los átomos de hierro. Si los átomos de estos elementos son mayores, pueden llegar a sustituir a los átomos de hierro.

ON EL MICROSCOPIO:

Solubilidad hierro Inserción Sustitución

Soluciones sólidas de sustitución:

Hay elementos que sustituyen aleatoriamente a los átomos de Hierro (Fe) en su red cristalina como es el caso del Manganeso (Mn), del Niquel (Ni), del Cobalto (Co)…

 

Soluciones sólidas de inserción:

Si los átomos son de pequeño radio atómico <0.1 nm (nanómetros), como con el Carbono, además del Hidrogeno (H), el Oxigeno (O), el Nitrógeno (N), del Boro (B)… no sustituyen a los átomos de Fe, sino que se insertan en los espacios que hay entre los átomos de hierro.

Los átomos de carbono se introducen en los huecos existentes entre los átomos de hierro. Alojándose el carbono en el centro de las aristas y en el interior del cubo. A temperatura ambiente la solubilidad del Carbono en el hierro es muy, muy pequeña.

La tamaño del hueco entre los átomos de hierro depende de su estado cristalino, siendo la solubilidad del hierro gamma (912ºC – 1388ºC) mayor que la del hierro alfa (hasta los 912ºC). Esta carácteristica la aprovecharemos para modificar las propiedades mecánicas de los aceros.

¿TODOS LOS ELEMENTOS DE ALEACIÓN ESTAN DISUELTOS EN LA ESTRUCTURA CRISTALINA DEL HIERRO?

En el acero, podemos tener la presencia de elementos de aleación disueltos en la estructura cristalina del hierro, pero también en forma de carburos (aportan dureza y fragilidad). Esto depende de la composición química del acero y del proceso de tratamiento térmico al que ha sido sometido y de la temperatura.

Algunos elementos de aleación tienden a formar carburos de manera más predominante en ciertas condiciones de tratamiento térmico o en composiciones específicas del acero.

A temperatura ambiente, la presencia de carburos puede variar dependiendo de la velocidad de enfriamiento durante el forjado o tratamiento térmico. Si el enfriamiento es lo suficientemente rápido, es posible que no se forme una cantidad significativa de carburos, lo que podría permitir que más elementos de aleación queden disueltos en la estructura cristalina del hierro.

SOLUBILIDAD DEL HIERRO

SOLUBILIDAD DEL HIERRO

BLOG DEL LABORATORIO DE FORJA

SOLUBILIDAD DEL HIERRO

Si los átomos de los elementos de aleación que tiene el acero para modificar sus propiedades mecánicas son de pequeño radio atómico, estos elementos se insertan entre los espacios existentes entre los átomos de hierro. Si los átomos de estos elementos son mayores, pueden llegar a sustituir a los átomos de hierro.

ON EL MICROSCOPIO:

Solubilidad hierro Inserción Sustitución

Soluciones sólidas de sustitución:

Hay elementos que sustituyen aleatoriamente a los átomos de Hierro (Fe) en su red cristalina como es el caso del Manganeso (Mn), del Niquel (Ni), del Cobalto (Co)…

 

Soluciones sólidas de inserción:

Si los átomos son de pequeño radio atómico <0.1 nm (nanómetros), como con el Carbono, además del Hidrogeno (H), el Oxigeno (O), el Nitrógeno (N), del Boro (B)… no sustituyen a los átomos de Fe, sino que se insertan en los espacios que hay entre los átomos de hierro.

Los átomos de carbono se introducen en los huecos existentes entre los átomos de hierro. Alojándose el carbono en el centro de las aristas y en el interior del cubo. A temperatura ambiente la solubilidad del Carbono en el hierro es muy, muy pequeña.

La tamaño del hueco entre los átomos de hierro depende de su estado cristalino, siendo la solubilidad del hierro gamma (912ºC – 1388ºC) mayor que la del hierro alfa (hasta los 912ºC). Esta carácteristica la aprovecharemos para modificar las propiedades mecánicas de los aceros.

¿TODOS LOS ELEMENTOS DE ALEACIÓN ESTAN DISUELTOS EN LA ESTRUCTURA CRISTALINA DEL HIERRO?

En el acero, podemos tener la presencia de elementos de aleación disueltos en la estructura cristalina del hierro, pero también en forma de carburos (aportan dureza y fragilidad). Esto depende de la composición química del acero y del proceso de tratamiento térmico al que ha sido sometido y de la temperatura.

Algunos elementos de aleación tienden a formar carburos de manera más predominante en ciertas condiciones de tratamiento térmico o en composiciones específicas del acero.

A temperatura ambiente, la presencia de carburos puede variar dependiendo de la velocidad de enfriamiento durante el forjado o tratamiento térmico. Si el enfriamiento es lo suficientemente rápido, es posible que no se forme una cantidad significativa de carburos, lo que podría permitir que más elementos de aleación queden disueltos en la estructura cristalina del hierro.

FERRITA

FERRITA

BLOG DEL LABORATORIO DE FORJA

FERRITA

El hierro puro admite muy poco carbono, cantidades casi nulas. La FERRITA es la solución sólida del carbono dentro de la estructura cristalina del hierro puro.

La estructura cristalina del hierro puro hasta los 912ºC es el hierro alfa.  El hierro alfa apenas admite carbono, sólo 20 ppm (partes por millon) a 20ºC.

Perlta<br />

 

 

PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA FERRITA:

La Ferrita es blanda, dúctil y maleable.

Dureza Brinell:                                                  90HB

Resistencia mecánica:     25 kg/mm² – 250 MPa

Alargamiento:                                                      40%

LA FERRITA ES El COMPONENTE MÁS BLANDO DEL ACERO.

Podemos preguntarnos con el fin de entender mejor por que es más duro el acero que el hierro, si la ferrita apenas admite el carbono y es lo mas parecido al hierro puro… ¿Dónde está el carbono del acero?…Para ello tenemos que estudiar otro componente de carácter frágil, pero de gran dureza como es la CEMENTITA.

 

FERRITA

FERRITA

BLOG PREMIUM DEL LABORATORIO DE FORJA

FERRITA

 

El hierro puro admite muy poco carbono, cantidades casi nulas. La FERRITA es la solución sólida del carbono dentro de la estructura cristalina del hierro puro.

La estructura cristalina del hierro puro hasta los 912ºC es el hierro alfa.  El hierro alfa apenas admite carbono, sólo 20 ppm (partes por millon) a 20ºC.

Perlta<br />
 

 

PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA FERRITA:

La Ferrita es blanda, dúctil y maleable.

Dureza Brinell:                                                  90HB

Resistencia mecánica:     25 kg/mm² – 250 MPa

Alargamiento:                                                      40%

LA FERRITA ES El COMPONENTE MÁS BLANDO DEL ACERO.

Podemos preguntarnos con el fin de entender mejor por que es más duro el acero que el hierro, si la ferrita apenas admite el carbono y es lo mas parecido al hierro puro… ¿Dónde está el carbono del acero?…Para ello tenemos que estudiar otro componente de carácter frágil, pero de gran dureza como es la CEMENTITA.

 

CEMENTITA

CEMENTITA

BLOG PREMIUM DEL LABORATORIO DE FORJA

CEMENTITA

 

 

LA CEMENTITA ES EL COMPONENTE MÁS DURO DE LOS ACEROS AL CARBONO.

Es un compuesto intermetálico. No es una solución solida de carbono en el Hierro, como la Ferrita o la Austenita.

El hierro puro admite muy poco carbono, cantidades casi nulas. La FERRITA es la solución sólida del carbono dentro de la estructura cristalina del hierro puro.

La estructura cristalina del hierro puro hasta los 912ºC es el hierro alfa.  El hierro alfa apenas admite carbono, sólo 20 ppm (partes por millón) a 20ºC.

 

Cada átomo de carbono que no solubiliza la ferrita forma un CARBURO DE HIERRO O CEMENTITA (Fe3C). Su cristalografía ortorrómbica es un poco más compleja, con 12 átomos de hierro y cuatro de carbono por celda elemental.

Lo más importante es su gran dureza por encima de los 68 HRC y su carácter frágil.

La cementita puede encontrarse formando diferentes microestructuras dependiendo del porcentaje de carbono del acero.

 

Cementita

1) Cementita formando PERLITA en un acero de bajo porcentaje de carbono. 2) Matriz de PERLITA mas CEMENTITA en el límite de grano en un acero de alto porcentaje de carbono. c) Matriz de CEMENTITA con glóbulos de PERLITA en una fundición.

 

 

Inicialmente cuando el porcentaje de carbono es bajo, la CEMENTITA comienza aparecer en los límites de grano combinado con la FERRITA en forma de láminas alternas (PERLITA). Si vamos aumentando el porcentaje de carbono de nuestra aleación, empiezan a formarse más granos de PERLITA, hasta el 0.77% de carbono, donde todo es PERLITA. Según vamos añadiendo carbono continúa apareciendo CEMENTITA (Fe3C) en los límites de grano, y su concentración va aumentando, reduciéndose la concentración de PERLITA, quedando la PERLITA sobre una matriz de CEMENTITA.

Ésta es la principal razón por la que el acero cuanto más carbono, más duro y mas resistencia mecánica posee, aunque aumenta también su fragilidad.