CEMENTITA

CEMENTITA

BLOG DEL LABORATORIO DE FORJA

CEMENTITA

LA CEMENTITA ES EL COMPONENTE MÁS DURO DE LOS ACEROS AL CARBONO.

Es un compuesto intermetálico. No es una solución solida de carbono en el Hierro, como la Ferrita o la Austenita.

El hierro puro admite muy poco carbono, cantidades casi nulas. La FERRITA es la solución sólida del carbono dentro de la estructura cristalina del hierro puro.

La estructura cristalina del hierro puro hasta los 912ºC es el hierro alfa.  El hierro alfa apenas admite carbono, sólo 20 ppm (partes por millón) a 20ºC.

 

Cada átomo de carbono que no solubiliza la ferrita forma un CARBURO DE HIERRO O CEMENTITA (Fe3C). Su cristalografía ortorrómbica es un poco más compleja, con 12 átomos de hierro y cuatro de carbono por celda elemental.

Lo más importante es su gran dureza por encima de los 68 HRC y su carácter frágil.

La cementita puede encontrarse formando diferentes microestructuras dependiendo del porcentaje de carbono del acero.

 

Cementita

1) Cementita formando PERLITA en un acero de bajo porcentaje de carbono. 2) Matriz de PERLITA mas CEMENTITA en el límite de grano en un acero de alto porcentaje de carbono. c) Matriz de CEMENTITA con glóbulos de PERLITA en una fundición.

 

 

Inicialmente cuando el porcentaje de carbono es bajo, la CEMENTITA comienza aparecer en los límites de grano combinado con la FERRITA en forma de láminas alternas (PERLITA). Si vamos aumentando el porcentaje de carbono de nuestra aleación, empiezan a formarse más granos de PERLITA, hasta el 0.77% de carbono, donde todo es PERLITA. Según vamos añadiendo carbono continúa apareciendo CEMENTITA (Fe3C) en los límites de grano, y su concentración va aumentando, reduciéndose la concentración de PERLITA, quedando la PERLITA sobre una matriz de CEMENTITA. 

Ésta es la principal razón por la que el acero cuanto más carbono, más duro y mas resistencia mecánica posee, aunque aumenta también su fragilidad.

PERLTA

PERLTA

BLOG PREMIUM DEL LABORATORIO DE FORJA

PERLITA

 

Es un constituyente formado por colonias, dentro de las cuales las láminas se orientan en la misma dirección; láminas claras de FERRITA y láminas oscuras de CEMENTITA.

Sus propiedades pueden considerarse intermedias entre lo blando y dúctil de la Ferrita y lo frágil y duro de la cementita.

Perlta<br />
 

 

Su composición química es constante y definida y contiene aproximadamente seis partes de hierro y una de carbono.

Aparece en general en el enfriamiento lento de la austenita. Según la velocidad de enfriamiento las láminas aparecen más o menos juntas. La Perlita Fina aparece tras el tratamiento térmico de Normalizado y la Perlita Gruesa que aparece tras el Recocido.

 

PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA PERLITA:

 

La Perlita es resistente y tenaz.

 

Resistencia mecánica:     80 kg/mm² – 800 MPa

 

Alargamiento:                                                      15%

 

La distancia interlaminar de la Perlita está relacionada con su dureza:

 

PERLITA GRUESA (Enfriamiento lento)                                    200HB (Equivaldría a 15 HRC pero su valor esta fuera de la escala Rockwell C)

 

PERLITA NORMAL (Enfriamiento en horno más rápido)     220HB (Equivaldría a 19 HRC pero su valor esta fuera de la escala Rockwell C)

 

PERLITA FINA (Enfriamiento al aire)                                               300HB (Equivalente a 32 HRC)

 

 

PERLTA

PERLTA

BLOG DEL LABORATORIO DE FORJA

PERLITA

Es un constituyente formado por colonias, dentro de las cuales las láminas se orientan en la misma dirección; láminas claras de FERRITA y láminas oscuras de CEMENTITA.

Sus propiedades pueden considerarse intermedias entre lo blando y dúctil de la Ferrita y lo frágil y duro de la cementita.

Perlta<br />

 

 

Su composición química es constante y definida y contiene aproximadamente seis partes de hierro y una de carbono.

 Aparece en general en el enfriamiento lento de la austenita. Según la velocidad de enfriamiento las láminas aparecen más o menos juntas. La Perlita Fina aparece tras el tratamiento térmico de Normalizado y la Perlita Gruesa que aparece tras el Recocido.

 

PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA PERLITA:

 

La Perlita es resistente y tenaz.

 

Resistencia mecánica:     80 kg/mm² – 800 MPa

 

Alargamiento:                                                      15%

 

La distancia interlaminar de la Perlita está relaccionada con su dureza:

 

PERLITA GRUESA (Enfriamiento lento)                                         200HB (Equivaldría a 15 HRC pero su valor está fuera de la escala Rockwell C)

 

PERLITA NORMAL (Enfriamiento en horno mas rápido)         220HB (Equivaldría a 19 HRC pero su valor está fuera de la escala Rockwell C)

 

PERLITA FINA (Enfriamiento al aire)                                               300HB (Equivalente a 32 HRC)

 

 

AUSTENITA

AUSTENITA

BLOG PREMIUM DEL LABORATORIO DE FORJA

AUSTENITA

 

La AUSTENIZACION DEL ACERO es muy importante en muchos de los tratamientos térmicos.

Llamamos AUSTENITA a la solución sólida del carbono (C) en el hierro gamma (γ). Estando el carbono en el interior de la estructura cristalina del hierro y homogeneizándose en toda su estructura.

Hemos comentado que el hierro no es capaz de solubilizar el carbono a temperatura ambiente. En cambio, cuando lo calentamos, se transforma en una estructura cristalina que sí es capaz a solubilizar el carbono. Ahora sí, el carbono cabe en los huecos que hay entre los átomos de hierro formando una solución solida de inserción, homogeneizándose en toda su estructura. Ya hemos conseguido que el carbono esté repartido en todo nuestro acero y aprovecharemos este momento en el que el acero esta austenizado para ENDURECELO.

El acero comienza la AUSTENIZACIÓN a los 723ºC y finaliza su transformación dependiendo de su porcentaje de carbono. Ya veremos a que temperatura de temple nos interesa llegar al calentar nuestro acero en función de su porcentaje de carbono. Ya sea mediante una AUSTENIZACION COMPLETA o una AUSTENIZACÓN INCOMPLETA. 

La AUSTENITA no es estable a temperatura ambiente, cuando se enfría lentamente vuelve a convertirse en hierro alfa, bajando de nuevo la solubilidad del carbono en el hierro. (Aunque existen aceros con contenidos de cromo (Cr) y níquel (Ni) que sí mantienen la estructura austenítica a temperatura ambiente).

Dependiendo de la velocidad a la que enfriemos la AUSTENITA, podemos conseguir diferentes microestructuras como PERLITA (Velocidad lenta con difusión de átomos), BAINITA (Velocidad moderada con difusión de átomos), MARTENISTA (Velocidad rápida sin difusión de átomos)… que ya os iremos contando.

Austenita

 

 

La AUSTENITA admite Carbono hasta que quedan ocupadas todas las posibles posiciones en el centro de las aristas y también en el centro de la celda elemental, alcanzando 4 átomos de C por celda elemental con un porcentaje de carbono en peso de hasta 2,11%. Aquí puede estar la razón por la que acotamos a los aceros hasta un 2.11% de carbono y con mas carbono comienzan las fundiciones.
Si además de C existen otros átomos de otros elementos – por ejemplo Cr, V, W, Si – en solución sólida, se distorsiona su red la estructura cristalina y la solubilidad máxima del carbono resultaría ser inferior a 2,11%.

 

 

AUSTENITA

AUSTENITA

BLOG DEL LABORATORIO DE FORJA

AUSTENITA

La AUSTENIZACION DEL ACERO es muy importante en muchos de los tratamientos térmicos.

Llamamos AUSTENITA a la solución sólida del carbono (C) en el hierro gamma (γ). Estando el carbono en el interior de la estructura cristalina del hierro y homogeneizándose en toda su estructura.

Hemos comentado que el hierro no es capaz de solubilizar el carbono a temperatura ambiente. En cambio, cuando lo calentamos, se transforma en una estructura cristalina que sí es capaz a solubilizar el carbono. Ahora sí, el carbono cabe en los huecos que hay entre los átomos de hierro formando una solución solida de inserción, homogeneizándose en toda su estructura. Ya hemos conseguido que el carbono esté repartido en todo nuestro acero y aprovecharemos este momento en el que el acero esta austenizado para ENDURECELO.

El acero comienza la AUSTENIZACIÓN a los 723ºC y finaliza su transformación dependiendo de su porcentaje de carbono. Ya veremos a que temperatura de temple nos interesa llegar al calentar nuestro acero en función de su porcentaje de carbono. Ya sea mediante una AUSTENIZACION COMPLETA o una AUSTENIZACÓN INCOMPLETA. 

La AUSTENITA no es estable a temperatura ambiente, cuando se enfría lentamente vuelve a convertirse en hierro alfa, bajando de nuevo la solubilidad del carbono en el hierro. (Aunque existen aceros con contenidos de cromo (Cr) y níquel (Ni) que sí mantienen la estructura austenítica a temperatura ambiente).

Dependiendo de la velocidad a la que enfriemos la AUSTENITA, podemos conseguir diferentes microestructuras como PERLITA (Velocidad lenta con difusión de átomos), BAINITA (Velocidad moderada con difusión de átomos), MARTENISTA (Velocidad rápida sin difusión de átomos)… que ya os iremos contando.

Austenita

 

 

La AUSTENITA admite Carbono hasta que quedan ocupadas todas las posibles posiciones en el centro de las aristas y también en el centro de la celda elemental, alcanzando 4 átomos de C por celda elemental con un porcentaje de carbono en peso de hasta 2,11%. Aquí puede estar la razón por la que acotamos a los aceros hasta un 2.11% de carbono y con mas carbono comienzan las fundiciones.
Si además de C existen otros átomos de otros elementos – por ejemplo Cr, V, W, Si – en solución sólida, se distorsiona su red la estructura cristalina y la solubilidad máxima del carbono resultaría ser inferior a 2,11%.