MARTENSITA

MARTENSITA

BLOG PREMIUM DEL LABORATORIO DE FORJA

MARTENSITA

Es el constituyente típico de los aceros templados. Se podría decir que es una solución sólida sobresaturada de carbono o carburo de hierro en el HIERRO ALFA, y se obtiene por enfriamiento rápido de los aceros desde alta temperatura.

Después de los carburos (de los aceros aleados) y el carburo de hierro o CEMENTITA, es el constituyente más duro de los aceros.

Presenta un aspecto acicular en forma de agujas en zigzag con ángulos de 60º.

Es el constituyete típico de los aceros templados. Se podría decir que es una solución sólida sobresaturada de carbono o carburo de hierro en el HIERRO ALFA, y se obtiene por enfriamiento rápido de los aceros desde alta temperatura. Después de los carburos (de los aceros aleados) y el carburo de hierro o CEMENTITA, es el constituyente mas duro de los aceros.

 

 

Su contenido en carbono puede variar desde porcentajes muy pequeños hasta 1% de Carbono, y algunas veces en aceros hipereutectoides (aceros con mas del 0.77% de carbono), aun suele se más elevado.

Sus propiedades mecánicas varían en función de su composición, aumentando resistencia mecánica, dureza y fragilidad con el contenido de carbono.

PROPIEDADES MECÁNICAS:

Resistencia mecánica              170-250 kg/mm² (1700 – 2500 MPa)

Dureza                                          50 – 68 HRC

Alargamiento                             2.5 – 0.5%.

 

 

MARTENSITA

MARTENSITA

BLOG DEL LABORATORIO DE FORJA

MARTENSITA

Es el constituyente típico de los aceros templados. Se podría decir que es una solución sólida sobresaturada de carbono o carburo de hierro en el HIERRO ALFA, y se obtiene por enfriamiento rápido de los aceros desde alta temperatura.

Después de los carburos (de los aceros aleados) y el carburo de hierro o CEMENTITA, es el constituyente más duro de los aceros.

Presenta un aspecto acicular en forma de agujas en zigzag con ángulos de 60º.

Es el constituyete típico de los aceros templados. Se podría decir que es una solución sólida sobresaturada de carbono o carburo de hierro en el HIERRO ALFA, y se obtiene por enfriamiento rápido de los aceros desde alta temperatura. Después de los carburos (de los aceros aleados) y el carburo de hierro o CEMENTITA, es el constituyente mas duro de los aceros.

 

 

Su contenido en carbono puede variar desde porcentajes muy pequeños hasta 1% de Carbono, y algunas veces en aceros hipereutectoides (aceros con mas del 0.77% de carbono), aun suele se más elevado.

Sus propiedades mecánicas varían en función de su composición, aumentando resistencia mecánica, dureza y fragilidad con el contenido de carbono.

PROPIEDADES MECÁNICAS:

Resistencia mecánica              170-250 kg/mm² (1700 – 2500 MPa)

Dureza                                          50 – 68 HRC

Alargamiento                             2.5 – 0.5%.

 

 

NORMALIZADO

NORMALIZADO

BLOG DEL LABORATORIO DE FORJA

NORMALIZADO

el acero y su tratamiento térmico

El normalizado es un tratamiento térmico que sirve para afinar la estructura y eliminar las tensiones que suelen aparecer en la forja, y sobre todo después de ciertos sobrecalentamientos o enfriamientos en malas condiciones. Aunque también lo usamos siempre que se quiera eliminar los efectos de cualquier tratamiento térmico anterior.

Es un tratamiento importante para los aceros como preparación para el TEMPLE, homogeneizando su estructura en toda la pieza después del forjado, y eliminando los efectos del sobrecalentamiento en el crecimiento del tamaño de grano.

Efecto de la temperatura en el crecimiento del tamaño de grano. El acero sobrecalentado lo podemos recuperar mediante el normalizado. El acero quemado ya no tiene regeneración posible.

Cuando tenemos un acero con grano grueso, para afinarlo, basta con calentarlo a una temperatura lo más justo por encima de la temperatura crítica (austenización completa) y dejarlo que se enfríe al aire. En el enfriamiento al aire, los granos de austenita se transforman en otros más pequeños de ferrita, perlita o cementita según su composición. Cuando los cristales son muy grandes, para afinarlos se recomienda realizar varias regeneraciones sucesivas. La primera a una temperatura bastante superior a la crítica, ya que en ese momento los átomos que constituyen el acero tienen mayor movilidad y es más fácil dividir la grosera cristalización inicial y homogeneizar la masa del acero. Luego se llevan a cabo otras regeneraciones a temperaturas más bajas y más próximas a la temperatura crítica, que son las que realmente afinan el grano.

Después de fabricar herramientas de corte soldadas a la calda, es importante afinar el grano antes de realizar el temple si queremos 

Para acceder al Blog PREMIUM, con todo los artículos completos y gratuitos, suscríbete.

En unos minutos, tendrás acceso gratuito al Nuevo Blog PREMIUM de Laboratorio de Forja.

NORMALIZADO

NORMALIZADO

BLOG PREMIUM DEL LABORATORIO DE FORJA

NORMALIZADO

 

El normalizado es un tratamiento térmico que sirve para afinar la estructura y eliminar las tensiones que suelen aparecer en la forja, y sobre todo después de ciertos sobrecalentamientos o enfriamientos en malas condiciones. Aunque también lo usamos siempre que se quiera eliminar los efectos de cualquier tratamiento térmico anterior.

Es un tratamiento importante para los aceros como preparación para el TEMPLE, homogeneizando su estructura en toda la pieza después del forjado, y eliminando los efectos del sobrecalentamiento en el crecimiento del tamaño de grano.

Efecto de la temperatura en el crecimiento del tamaño de grano. El acero sobrecalentado lo podemos recuperar mediante el normalizado. El acero quemado ya no tiene regeneración posible.

Cuando tenemos un acero con grano grueso, para afinarlo, basta con calentarlo a una temperatura lo más justo por encima de la temperatura crítica (austenización completa) y dejarlo que se enfríe al aire. En el enfriamiento al aire, los granos de austenita se transforman en otros más pequeños de ferrita, perlita o cementita según su composición. Cuando los cristales son muy grandes, para afinarlos se recomienda realizar varias regeneraciones sucesivas. La primera a una temperatura bastante superior a la crítica, ya que en ese momento los átomos que constituyen el acero tienen mayor movilidad y es más fácil dividir la grosera cristalización inicial y homogeneizar la masa del acero. Luego se llevan a cabo otras regeneraciones a temperaturas más bajas y más próximas a la temperatura crítica, que son las que realmente afinan el grano.

Después de fabricar herramientas de corte soldadas a la calda, es importante afinar el grano antes de realizar el temple si queremos obtener una herramienta con buenas propiedades mecánicas.

Teóricamente, es el tratamiento típico para la preparación de la estructura antes del temple de los aceros al carbono de construcción de 0.15% a 0.4% C y aceros al carbono de herramientas de hasta 0.7 – 0.8% C. Para los aceros de más carbono y aceros aleados (aunque tengan menos carbono), existen otros tratamientos como el  RECOCIDO DE GLOBULIZACION para preparar mejor la estructura para el temple. Aunque se lo haría igualmente si quiero afinar grano. 

En la mayoría de los casos podemos realizar el normalizado como preparación de la herramienta para el temple. Incluso antes del recocido, con el fin de afinar el grano antes de templar.

PROCESO DE NORMALIZADO:

Consiste en calentar el acero 50ºC por encima de la temperatura crítica superior, donde el acero está completamente austenizado. No doy recetas, ésta temperatura depende de cada acero. Consulta en el Nomenclador de Aceros la temperatura de Normalizado de tu acero, o pide información a tu distribuidor.  A esta temperatura nos aseguramos que la austenización es completa en toda su estructura. Como en todos los tratamientos térmicos el tiempo de permanencia es muy importante. Yo lo suelo dejar de 1 a 2  minutos por mm de espesor en los cuchillos.  Lo sacamos de la fragua y dejamos enfriar al aire, no sobre el yunque, ni sobre el carbón de la fragua, para que se enfríe por ambas caras a la misma velocidad.

TEMPLE

TEMPLE

BLOG DEL LABORATORIO DE FORJA

TEMPLADO

el acero y su tratamiento térmico

Llamamos “ACERO TEMPLADO” al acero que le hemos realizado un tratamiento térmico de endurecimiento, mejorando las propiedades mecánicas de nuestras herramientas, aumentando la resistencia mecánica y dureza, pero también su fragilidad. 

Entendemos por TEMPLE el enfriamiento brusco del acero.

Ya hemos comentado la importancia de la asutenización en los tratamientos térmicos. Ahora vamos a ver como vamos a aprovechar ese cambio de la microestructura del acero con la temperatura (material alotrópico) en el cual todos los átomos de carbono están repartidos y solubilizados en toda la estructura de AUSTENITA.

Si calentamos un acero por encima de su punto de austenización, donde la estructura cristalina que tenía a temperatura ambiente se modifica, formando cristales sólo de AUSTENITA, y lo enfriamos lentamente, la AUSTENITA se transforma en otras estructuras como la PERLITA y  CEMENTITA o FERRITA dependiendo de su porcentaje de carbono.

Pero si calentamos una barra de acero de pequeño espesor a la temperatura de austenización, asegurándonos su completa austenización y lo enfriamos rápidamente en agua, los cristales de austenita no tienen tiempo de transformarse en PERLITA, ni CEMENTITA , ni  FERRITA… obteniendo una nueva estructura en forma de agujas denominada MARTENSITA, y en algunos casos con cristales de AUSTENITA retenida que no le ha dado tiempo a transformarse.

La MARTENSITA es el constituyente típico de  los aceros templados.

Si la barra es de mayor espesor, la austenizamos y la enfriamos igualmente rápidamente, aparecerán de la periferia al centro los constituyentes típicos de los acero templados, como son la martensita y la austenita, pero al enfriarse mas lentamente el núcleo aparecen también otras estructuras mas blandas similares a la PERLITA.

 

Teóricamente, en el temple, debemos AUSTENIZAR completamente el acero en el momento de comenzar el enfriamiento (antiguamente los herreros antiguos lo denominaban TEMPLE SUAVE, normalmente para aceros de hasta 0,77% de carbono). Si enfriamos todo el acero con rapidez (según su composición o el tamaño de la pieza), en un medio conveniente, agua, aceite, aire o sales, conseguiremos modificar sus propiedades mecánicas aumentando su dureza, pero también su fragilidad. 

En nuestras herramientas podemos realizar un TEMPLE DURO con aceros de mas de 0.77% de carbono (aceros hipereutectóides), obteniendo aún mayor dureza, cuando en el temple se consigue una matriz de MARTENSITA con cierta cantidad de carburos embebidos, microestructura que corresponde a un calentamiento de AUSTENIZACION INCOMPLETA. De esta manera AUSTENIZAMOS casi todo el acero, pero mantenemos la CEMENTITA que es lo último que se transforma en AUSTENITA. Tras el enfriamiento, tendríamos una estructura muy dura de MARTENSITA, con una parte de CEMENTITA, que como ya hemos comentado es el componente más duro de los aceros. En el caso de los aceros de herramientas aleados, tampoco suelen ser calentados casi nunca a austenización completa ni en el temple, ni en el recocido.

Teóricamente como preparación de la microestructura para el TEMPLE, a estos aceros tampoco se les suele hacer NORMALIZADO, obteniendo mejores propiedades mecánicas, si conseguimos pequeños granos de CEMENTITA redondeada (CEMENTITA GLOBULAR) antes de realizar el templado. Para ello, podemos realizar un RECOCIDO GLOBULIZACIÓN, pero para hacerlo correctamente es necesario un horno, por lo que en muchos casos se realiza un simple NORMALIZADO.

PROCESO DE TEMPLE:

PROCESO DE TEMPLE:

El proceso de calentamiento hasta la temperatura de TEMPLE es muy importante. El calentamiento debe ser lento hasta los 450-500ºC, a partir de ésta temperatura podemos aumentar la velocidad de calentamiento hasta la temperatura de temple. Si la pieza es grande, el 

Para acceder al Blog PREMIUM, con todo los artículos completos y gratuitos, suscríbete.

En unos minutos, tendrás acceso gratuito al Nuevo Blog PREMIUM de Laboratorio de Forja.